Etiquetado: Mundo sostenible

Biomimicry Global Design Challenge

Biomimicry Challenge

Otro año más, The Biomimicry Institute organiza el Biomimicry Global Design Challenge. Una oportunidad única para aportar soluciones sostenibles a problemas actuales, usando la Naturaleza como inspiración.

Citando su página web, «Creemos que, aplicando los principios de diseño de la Naturaleza, somos capaces de crear soluciones que ayuden a mantener un planeta sano. El objetivo del Instituto es construir una arteria de innovacion sostenible inspirada en la Naturaleza y contribuir al aporte de soluciones biomiméticas al mercado«.

Este año el tema de la competición es el sistema alimentario: «La comida no es solo la manera con la que alimentamos nuestros cuerpos, sino quizás la manera más cercana que tenemos de interactuar con nuestro entorno» (…) «Ya sea encarando los desechos del sistema, los métodos de crecimiento, la gestión de pesticidas, el embalaje, la conservación y distribución de alimentos, la calidad del suelo o un clima cambiante, la Naturaleza ofrece innumerables estrategias de cara a resolver los problemas relacionados con la comida y la agricultura de una forma innovadora.»

Sigue leyendo

Mundo Sostenible

María Fuertes. Galapagar.

Deforestación, contaminación, superpoblación… Día a día reducimos la capacidad de regeneración del planeta.

Vivimos sobre un ecosistema gigante del que somos partícipes y del que lamentablemente no somos conscientes. Hemos extendido carreteras, arrasado terrenos y jugado con la flora y fauna local a nuestro antojo durante cientos de años. Desde la Revolución Industrial la interacción (generalmente agresiva) del ser humano con el medio ambiente se ha disparado, y el concepto de “huella ecológica” ha aparecido como algo habitual en nuestras vidas. Sabemos que nuestras acciones tienen una consecuencia sobre el medio, pero, ¿sabemos realmente cuál es esa consecuencia?

Cada acto que realizamos, desde ir a trabajar en nuestro coche nuevo (¿sabemos de dónde proceden todos esos materiales?) a nuestra compra en el supermercado (¿fueron las materias primas obtenidas de forma ética con el medio?) dejará una pequeña huella en el planeta.

Obviamente, la solución no es volver a las cuevas, como muchos extremistas apuntan como crítica ante los activistas medioambientales. Parte de la solución es conocer que consecuencias tienen nuestros actos, y evaluarlas. Porque igual que en nuestra mano está el perjudicar el medio, también lo está el colaborar con él, mantenerlo y mejorarlo.

La idea de “vida sostenible” no es utópica, está a nuestro alcance, y con un poco de conocimiento podemos acercarnos mucho a ella.  Un mundo sostenible es posible, y queremos compartir dicha idea contigo.

Captura de pantalla 2015-02-22 a la(s) 19.20.12