El bisfenol A en Europa

Imagen: Reciclado Creativo-Flickr

A pesar de la cantidad de estudios que evidencian la relación existente entre la exposición al bisfenol A (BPA) y el incremento de enfermedades, los engranajes gubernamentales van extremadamente lentos. Japón ya ha prohibido el BPA en latas y conservas. Este es el camino que ha recorrido Europa desde el 2006 hasta principios de 2014:

Sigue leyendo

Las 4 Huellas Ecologicas

Día a día consumimos productos, cogemos el autobús, acudimos a un restaurante a comer, etc. Cada acto lleva detrás un proceso que de una manera u otra afecta al medio ambiente. Para medir dicho impacto se creó el concepto de Huella Ecológica, tan utilizado a día de hoy por distintas organizaciones. Como su propio nombre indica, se refiere los efectos que tienen distintas acciones en el medio que les rodea, las cuales siempre modifican (en mayor o menor medida) el estado en el que se encontraban anteriormente las cosas. Algunas huellas son como pisadas en la arena, modificaciones que pueden ser disipadas por la auto-regulación del ecosistema, mientras que otras pueden llegar a ser como una huella en cemento fresco, que quedará marcada para la posteridad.

Con el objetivo de medir y gestionar nuestros recursos es necesario comprender en mayor detalle como nuestras acciones afectan al medio que nos rodea. Para ayudar en este proceso hoy os presentamos el concepto de las Cuatro Huellas Ecológicas.

Sigue leyendo

La Plastisfera: Un ecosistema artificial.

16813235480_4614fb2409_z

Sí, como lo oyes… tras años y años usando los mares y océanos como vertedero, hemos conseguido crear un nuevo ecosistema. Este ecosistema ha sido bautizado con el nombre de «Plastisfera» y cada vez atrae más atención ya que podría albergar microorganismos patógenos y liberar productos químicos al medio.

Sigue leyendo

Desechos plásticos en el Océano

infrografico-plasticos

8 millones de toneladas de desechos plásticos llegaron al océano en 2010… y diez veces más podrían llegar a los océanos en 2015.

Más de 275 millones de toneladas de plástico fueron desechadas en 2010, de las cuales 8 millones alcanzaron el océano sólo ese año. El resto fueron a parar a vertederos o plantas de reciclaje.

Sigue leyendo

El bisfenol A ¿Qué es? ¿Qué riesgos tiene?

IMG_0002

A día de hoy mucha gente aún no ha oído hablar del bisfenol A (BPA). La realidad es que éste es un material que manipulamos diariamente, sin ser conscientes de los riesgos que su uso conlleva.

El BPA es un compuesto químico sintético derivado del petróleo que se utiliza desde hace muchos años como componente para la fabricación de policarbonato y de resinas epoxi-fenólicas. Podemos encontrar estos dos materiales en envases de alimentos (plásticos transparentes) y en revestimientos de latas de conserva y de bebidas.

Sigue leyendo

Biomimicry Global Design Challenge

Biomimicry Challenge

Otro año más, The Biomimicry Institute organiza el Biomimicry Global Design Challenge. Una oportunidad única para aportar soluciones sostenibles a problemas actuales, usando la Naturaleza como inspiración.

Citando su página web, «Creemos que, aplicando los principios de diseño de la Naturaleza, somos capaces de crear soluciones que ayuden a mantener un planeta sano. El objetivo del Instituto es construir una arteria de innovacion sostenible inspirada en la Naturaleza y contribuir al aporte de soluciones biomiméticas al mercado«.

Este año el tema de la competición es el sistema alimentario: «La comida no es solo la manera con la que alimentamos nuestros cuerpos, sino quizás la manera más cercana que tenemos de interactuar con nuestro entorno» (…) «Ya sea encarando los desechos del sistema, los métodos de crecimiento, la gestión de pesticidas, el embalaje, la conservación y distribución de alimentos, la calidad del suelo o un clima cambiante, la Naturaleza ofrece innumerables estrategias de cara a resolver los problemas relacionados con la comida y la agricultura de una forma innovadora.»

Sigue leyendo

¿Dónde están los peces?

Imagen: María Fuertes

A poco que preguntemos a un par de buceadores o pescadores veteranos sobre la biodiversidad marina de una zona concreta durante un periodo de tiempo más o menos largo, la respuesta que obtendremos será casi siempre la misma: “Esto ya no es lo que era”. Entonces, ¿qué ha pasado? ¿Dónde están los peces?

Un poco de historia…

Sigue leyendo

Esta Cuaresma: el reto del plástico

Imagen: Bob Doran-Flickr

En Reino Unido ha nacido una iniciativa inspiradora para este mes de Marzo: suprimir la utilización de plásticos de un solo uso durante la época de Cuaresma. Durante un periodo de 6 semanas esta iniciativa propone seguir un estilo de vida distinto, con el objetivo de hacernos conscientes de la cantidad de plástico innecesario que nos rodea. Envoltorios, embalajes y envases de plástico están presentes en nuestras casas, habiéndonos acostumbrado a comprar día a día productos que consideramos más «limpios» o «protegidos» ya que vienen cubiertos de plástico. Desde BWB te invitamos a unirte a esta práctica. ¡Desde el 18 de Febrero hasta el 2 de Abril elimina el uso de plásticos de tu día a día! =)

Sigue leyendo

Plásticos

IMG_0026

Los plásticos son sustancias químicas sintéticas que pueden ser moldeadas mediante calor o presión. Su componente principal es el carbono y son agrupaciones de monómeros (pequeñas estructuras idénticas entre sí) que se unen entre ellas mediante un proceso denominado polimerización. Los plásticos tienen una serie de propiedades muy especiales que otros materiales no consiguen fácilmente, ya que combinan ligereza, impermeabilidad, color, tacto agradable, capacidad de aislamiento –tanto térmico como eléctrico– y alta resistencia a la degradación ambiental y biológica. Además son fáciles de trabajar y moldear a un bajo coste de producción.

Todas estas “fantásticas” características han convertido a los plásticos en un material omnipresente en nuestras vidas. El problema comienza cuando analizamos el impacto de este material en el ecosistema y en nuestros propios organismos.

Casi todos los envases de alimentos y líquidos destinados al consumo humano son plásticos, incluso las latas de conservas y de refrescos están recubiertas internamente de una película plástica. Resulta que este material libera moléculas al alimento, y las consecuencias de ingerir estos alimentos contaminados están empezando a notarse en la población.

Además, el plástico es un material altamente resistente a la degradación ambiental, que tarda cientos de años en degradarse. El reciclaje del plástico a día de hoy no está resolviendo el problema, por lo que se recomienda evitar el uso de todo material de usar y tirar.

Bajo esta etiqueta reunimos nuestros artículos sobre plásticos.

PLASTIC

Océanos

El Cabrón

El 75% de nuestro planeta es agua. ¡El 75%! Eso quiere decir que la parte emergida, aquella en la que a día de hoy vivimos más de 7.000 millones de personas, representa tan solo el 25% restante. Si consideramos nuestro planeta como un sistema complejo, donde todas y cada una de sus partes son claves en el funcionamiento de las demás, y teniendo en cuenta que los océanos no solo son el hogar de miles de especies, sino que proveen de proteína animal a millones de personas, que regulan el clima, absorben el CO2 de nuestras fabricas y motores y nos llenan de energía durante nuestras vacaciones veraniegas, deberíamos prestar más atención al estado en que se encuentran.

Poca gente es consciente de la situación actual de los océanos. El cambio climático, la sobrepesca y la acidificación están causando estragos en los ecosistemas marinos. Aparte hemos de añadir otros problemas, como son la contaminación, la introducción de especies exóticas o la destrucción de hábitats, que hacen la situación aun más compleja e insostenible.

¿Quieres informarte más sobre lo que ocurre en nuestro planeta? ¡Sigue nuestros artículos sobre los océanos!

Captura de pantalla 2015-02-22 a la(s) 19.08.37

Mundo Sostenible

María Fuertes. Galapagar.

Deforestación, contaminación, superpoblación… Día a día reducimos la capacidad de regeneración del planeta.

Vivimos sobre un ecosistema gigante del que somos partícipes y del que lamentablemente no somos conscientes. Hemos extendido carreteras, arrasado terrenos y jugado con la flora y fauna local a nuestro antojo durante cientos de años. Desde la Revolución Industrial la interacción (generalmente agresiva) del ser humano con el medio ambiente se ha disparado, y el concepto de “huella ecológica” ha aparecido como algo habitual en nuestras vidas. Sabemos que nuestras acciones tienen una consecuencia sobre el medio, pero, ¿sabemos realmente cuál es esa consecuencia?

Cada acto que realizamos, desde ir a trabajar en nuestro coche nuevo (¿sabemos de dónde proceden todos esos materiales?) a nuestra compra en el supermercado (¿fueron las materias primas obtenidas de forma ética con el medio?) dejará una pequeña huella en el planeta.

Obviamente, la solución no es volver a las cuevas, como muchos extremistas apuntan como crítica ante los activistas medioambientales. Parte de la solución es conocer que consecuencias tienen nuestros actos, y evaluarlas. Porque igual que en nuestra mano está el perjudicar el medio, también lo está el colaborar con él, mantenerlo y mejorarlo.

La idea de “vida sostenible” no es utópica, está a nuestro alcance, y con un poco de conocimiento podemos acercarnos mucho a ella.  Un mundo sostenible es posible, y queremos compartir dicha idea contigo.

Captura de pantalla 2015-02-22 a la(s) 19.20.12

Mira a tu alrededor

IMG_0045 copia

Mira a tu alrededor, escucha al planeta, escucha a tu cuerpo…

Todo lo que nos rodea tiene un impacto mayor o menor en el planeta y en nosotros mismos. Lo que es bueno para ti es bueno para el planeta y viceversa.

No debemos olvidar que como seres vivos que somos nuestro cuerpo no está biológicamente preparado para entrar en contacto con todos los productos sintéticos o tóxicos (en mayor o menor medida) con los que día a día nos encontramos. La calidad de nuestro aire, los productos que entran en contacto con nuestra piel o los alimentos que ingerimos pueden afectarnos física y mentalmente.

Es cierto que el cuerpo humano ha demostrado una adaptabilidad admirable al contacto continuo con esta serie de elementos, pero a la vez ha sido largamente demostrado que el resultado puede ser otro bien distinto.

Bajo la etiqueta «Mira a tu alrededor» nos gustaría compartir información sorprendente (que quizás ya conozcas, pero desde otra perspectiva) y ayudarte a tomar conciencia de lo que nos rodea.

BLOD

Cada acción cuenta

IMG_0020 copia

El cambio solo será efectivo si surge de la sociedad, y la sociedad somos tú y yo. En esta sección recogemos trucos e ideas para ayudar al planeta a través de la Reducción, Reutilización y Reciclaje. Porque cada acción cuenta, te animamos a que empieces tu pequeña revolución. Desde pasar de las bolsas de plástico en los supermercados hasta llevar una vida todo lo sostenible que puedas (teniendo en cuenta que estamos viviendo en núcleos urbanos enormes y en general perjudiciales para el medio ambiente), hay miles de pequeñas ideas que realmente marcan la diferencia: darle caña al transporte público, compartir coche, evitar frutas y verduras envasadas, comprar comida orgánica, local y de temporada, pasarse a productos de limpieza ecológicos, comprar productos NO testados en animales, compartir con tus amigos y familia por qué has dado el salto a la sostenibilidad y cómo… ¡hay millones de ideas para poner en práctica!

A distintos niveles y con distintas actividades para todas las edades, es posible llevar una vida más respetuosa con el planeta. No dudes de que disfrutarás de convertir tu día a día en un reto sostenible.

Captura de pantalla 2015-02-22 a la(s) 19.20.12