Quiénes somos

ojogallardo-129

Hola, yo soy María. Nací en Madrid, pero me trasladé a Canarias para estudiar Biología Marina en la Universidad de La Laguna. Recientemente hice el máster en Oceanografía y Gestión del Medio marino en la Universidad de Barcelona. A día de hoy resido en Bristol, UK.

Apasionada por la conservación de nuestro planeta, hace años que colaboro activamente en diferentes organizaciones de conservación ambiental. Como miembro del equipo de Social Media de The Black Fish, me dedico a explicar lo que el impacto humano supone para nuestros mares y océanos.

Todos estos años estudiando los engranajes de nuestro pequeño planeta me han llevado a darme cuenta del impacto que la humanidad crea en el entorno y de que solo a través del cambio social será posible el cambio del paradigma medioambiental.

Además, creo que el cambio social surge dentro de cada uno. Surge en nuestra casa y desde ahí puede extenderse a nuestros círculos cercanos. El cambio ya ha surgido en mi propia casa y quiero hacerlo bien. Quiero tener información seria al respecto, por ello busco y contrasto cada “mini-iniciativa” ecológica que ponemos en marcha en casa. Este blog es una forma de compartir esa información a todxs lxs que tengan las mismas inquietudes que yo. También iré explicando la situación en la que se encuentra nuestro ecosistema. En realidad iré improvisando el contenido en función de lo que vaya surgiendo y del interés de nuestros seguidores. Una cosa es segura: cada post estará lleno de ilusión y de energía positiva.

Me gustaría despedirme con un pequeño recordatorio…

 ¡Nunca olvides que cada acción cuenta!

María Fuertes Bellosillo.

Captura de pantalla 2015-02-22 a la(s) 19.13.47                         Captura de pantalla 2015-02-22 a la(s) 19.20.12                        Captura de pantalla 2015-02-22 a la(s) 19.08.37

Captura de pantalla 2014-11-30 a la(s) 20.27.23

Hola, mundo, yo soy Alex. Criado en la sierra madrileña, con el campo a 10 minutos de mi casa, siempre tuve especial cariño por él. Esa sensación de echar de menos cada roca y cada árbol cuando no estás allí es algo de lo que nunca te libras. Gracias a una familia que disfrutaba de la naturaleza y a una infancia y adolescencia rodeado de gente que me enseñó cómo y por qué cuidar nuestro entorno llegué a apreciar cada pedazo de tierra y mar, y a lamentar cada vez que algo se perdía por la avaricia de unos pocos.

Estudié Ingeniería Aeronáutica en Madrid hasta 2013, donde descubrí el poder de la ingeniería para mejorar (o estropear, en malas manos) nuestro día a día y la realidad del aprovechamiento sostenible de nuestros recursos. En 2014 me mudé a Inglaterra, donde resido actualmente, con un ojo aún puesto en mi tierra de origen, a la que sé que dentro de algún tiempo volveré.

Disfruté durante años trabajando en campamentos de verano, donde pude ver cómo pequeños gestos causan grandes consecuencias en la educación de lxs niñxs. La Tierra, nuestro planeta, nos pertenece  a todos. Y por ello es nuestro deber dejarlo igual o mejor que estaba cuando nos vayamos. Es nuestro deber mantener el planeta para que las generaciones futuras puedan disfrutar de él igual que hemos hecho nosotros, y transmitir ese mensaje y esos ideales. Y para ello, hay mucho que aún nos queda por hacer.

Confío poder usar Between Whales and Birds como vía de comunicación de nuevas ideas, propuestas e información acerca de este planeta azul al que llamamos hogar. Para terminar, me gustaría despedirme con una famosa cita:

El mundo es un lugar peligroso. No por causa de los que hacen el mal, sino por aquellos que no hacen nada por evitarlo”. (Albert Einstein)

Alejandro Martínez-Cava Aguilar.